Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
LA PALT PRESENTA LA CAMPAÑA “CON SOBERANÍA ALIMENTARIA, SIN TRANSGÉNICOS”
Nos llega este comunicado desde Ecologistas en Acción.
La presentación se realiza tras la reciente aprobación de la Comisión Europea de nuevos transgénicos. El martes 9 de marzo a las 18h en la sede de la Red Andaluza de Semillas (CIR, Parque de San Jerónimo, s/n, Sevilla) se tendrá una reunión informativa sobre la campaña.
Sevilla, 4 de marzo de 2010
En la última década los alimentos transgénicos están llegando a Europa vía piensos ganaderos y cultivos comerciales. En España la mayoría de maíz y soja para piensos que se importan son transgénicos. Por otra parte, en España se cultivan el 80% de los transgénicos autorizados para su cultivo en la Unión Europea.
A pesar de las promesas de la industria agrícola biotecnológica los transgénicos no son la solución del hambre en el mundo. Al contrario, acarrean riesgos ambientales, socioeconómicos y para la salud de los consumidores. Hace unos días la Comisión Europea ha aprobado cinco nuevos transgénicos desoyendo estudios independientes que ponen en duda la inocuidad de esos transgénicos (una patata con dos usos agroindustriales y tres maíces). Los gobiernos de Francia e Italia, y es de esperar que otros muchos, ya se han manifestado en contra de la autorización.
Andalucía es especialmente vulnerable a los cultivos transgénicos ya que el riesgo de contaminación genética echaría por tierra todo lo que se ha avanzado para hacer de nuestra comunidad una región líder en producción ecológica en España y buena parte de Europa y con una alta riqueza genética de variedades tradicionales locales.
La PALT (Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos) es una red de entidades sociales andaluzas unidas por un objetivo común: una Andalucía libre de transgénicos, tanto en el campo como en el plato. Desde la PALT se exige una agricultura y alimentación libre de transgénicos; tolerancia cero con la contaminación genética; derecho a conservar y gestionar libremente la biodiversidad agrícola; el ejercicio de la soberanía alimentaria; y la implicación de las administraciones en facilitar información y transparencia con todo lo que tenga que ver con transgénicos.
Para facilitar estos retos ponemos en marcha una campaña de incidencia social y política en la que pretendemos sensibilizar sobre los riesgos de los alimentos transgénicos, promover la declaración de Zona Libre de Transgénicos para toda Andalucía y sus municipios y movilizar a la ciudadanía para la incidencia en las políticas públicas y la construcción de alternativas agroalimentarias saludables y ecológicas.Nuestros fines trascienden, naturalmente, los límites de la propia PALT, por ello fomentamos la cooperación con todas aquellas entidades que deseen trabajar, o ya lo estén haciendo, por liberar a Andalucía de cultivos y alimentos transgénicos.
Más información: Francisco Rodríguez, [email protected]. Tfno. Fijo: 954406423. Tfno. Móvil: 627947080
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios recientes
hace 14 años 12 semanas
hace 14 años 19 semanas
hace 14 años 19 semanas
hace 14 años 19 semanas
hace 14 años 20 semanas
hace 14 años 20 semanas
hace 14 años 20 semanas
hace 14 años 20 semanas
hace 14 años 21 semanas
hace 14 años 21 semanas